El huerto urbano se define como un espacio que se encuentra en territorios urbanos, alejados del campo y que se destinan a cultivar. Estos cultivos pueden ser en tierra, si tiene un jardín, o en recipientes que pueden ser materas o cualquier tipo de recipiente que incluso, pueden ser reciclados.
Estas huertas urbanas pueden hacerse dentro de las viviendas, en terrazas, balcones o jardines. También se pueden hacer en sitios comunales como parques donde puede participar toda la comunidad, en colegios e incluso en las universidades.
El interés en las huertas urbanas tiene varios orígenes, entre ellos, la preocupación por la contaminación de los alimentos con pesticidas, fungicidas y fertilizantes químicos.
Además, desde el punto de vista ecológico, el transporte de alimentos desde sitios lejanos produce gran contaminación ambiental. Otro aspecto es el costo de los alimentos frescos que cada día aumentan mas, llevando a las familias de bajos recursos a no poder acceder a ellos.
BENEFICIOS DE LOS HUERTOS URBANOS
1-Nos provee de alimentos frescos, sanos y orgánicos.
2-Es una actividad recreativa y gratuita para la familia.
3-Nos conecta con la naturaleza.
4-Todas las personas pueden participar, sin importar la edad, por lo que nos permite aprender de los mayores, acercar a las familias y comunidades.
5-Aprovechamiento de espacios desperdiciados.
6-Se promueve el consumo responsable, la agricultura sostenible, la sensibilización ambiental y la seguridad alimentaria.
TIPOS DE HUERTOS URBANOS
El tipo de huerto que puede desarrollar cada persona, familia o comunidad depende básicamente del espacio disponible, que es uno de los factores limitantes principales de los huertos urbanos.
Si disponemos de un jardín, parte de este puede dedicarse a hacer el huerto. Esta es la posibilidad más flexible, ya que se cuenta con mayor espacio, se tiene la tierra donde se va a sembrar, por lo que no hay que traer el sustrato de siembra de otras partes y permite mayores posibilidades de escoger diferentes especies para la siembre. Se puede hacer la siembra directamente en la tierra en una porción del jardín o se pueden construir camas elevadas sobre el suelo. Cuando no se cuenta con un jardín, existen otras opciones dependiendo del espacio con el que se cuenta.
Si tenemos terrazas grandes, nuevamente hay mayor flexibilidad y espacio para la siembra. Se pueden conseguir contenedores de muchos tipos. La imaginación es el único limitante.
Pero en ocasiones solo contamos con pequeños espacios como
balcones o incluso, solo una ventana. En estos casos es muy importante escoger muy cuidadosamente que se va a sembrar, ya que hay que aprovechar estos espacios con aquellos cultivos que sean de fácil producción, que sean adaptados al medio ambiente en aspectos como la temperatura ambiente y el tiempo de luz solar. Muchos cultivos de tierra caliente no se dan en tierra fría y viceversa. La mayoría de cultivos necesitan al menos de seis horas de luz solar, por lo que hay que tener en cuenta estos aspectos al escoger los cultivos. Otro factor importante es nuestros gustos, porque no tiene sentido cultivar productos que no nos gusta comer.
Y cuando el espacio definitivamente es diminuto, podemos recurrir a las superficies verticales. Hay muchas opciones para hacer huertas o jardines colgantes o verticales. Por ejemplo, con botellas plásticas de gaseosas o de agua, se pueden hacer columnas donde sembramos plantas, o se pueden colgar estos recipientes y sembrar en ellos.
Como pueden ver en las imágenes, las opciones son infinitas, dependiendo del espacio y de la imaginación de cada horticultor.
Ahora, busca el espacio apropiado y empieza tu huerto urbano.
Palabras clave: huerto urbano, agricultura en recipientes, materas, jardín en PET
Qué tipo de arena para plantas aromáticas en clima cálido de 32°
Y también cómo utilizo abono orgánico
Y huerta de hirtalizas
En general, la mejor arena para cualquier planta, es la arena de río. Pero más que el sustrato en que se va a sembrar la planta, es tener en cuenta la tolerancia climática de cada planta. Si la planta no está adaptada al medio, no importa el medio en que se siembra, probablemente va a tener dificultades para crecer y reproducirse o va a morir. Con respecto al abono orgánico, eso depende del tipo. Si es compost o humus de lombriz, se puede mezclar con el medio donde se va a sembrar la planta en una proporción hasta del 30%, no tanto porque el compost o vermicompost le vaya a hacer daño a la planta, sino porque es escaso y costoso.
Revise el artículo de como crear suelo fértil en la página, hay estrategias que ayudan a mejorar el suelo para obtener mejores resultados.
Me encantó tu artículo, gracias por todas las recomendaciones respecto de como obtener mejores cultivos, un saludo grande.
Muchas gracias por tu respuesta, seguiremos mejorando nuestro contenido y si quieres saber algun tema en especifico, haznoslo saber.