TÉ DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ

El humus líquido de lombriz es el resultado de los lixiviados obtenidos de los cultivos de lombrices. Normalmente, cualquiera que sea la forma de cultivar las lombrices, siempre se hace el intento de recoger los líquidos que salen, ya que son muy ricos en nutrientes y no deben desperdiciarse.

Desague de cama de lombrices

Si se siembra en camas, siempre se hace un desnivel del 1-2% para que los lixiviados escurran hacia uno de los extremos del lecho y puedan ser recogidos.

Si se hace en canastas o en cajas amontonadas una sobre la otra, la última canasta de abajo generalmente funciona como receptáculo de los lixiviados.

 

 

COMO HACER TE DE HUMUS DE LOMBRIZlombricultura en recipientes

La primera forma de obtener el té humus líquido de lombriz es mediante la recogida de los lixiviados, obteniéndose un producto de color café que va de claro a oscuro, dependiendo de la intensidad del riego sobre el cultivo de las lombrices. Si se le agrega demasiada agua, el color va a ser más claro y el contenido de nutrientes es menor, mientras que se hace un regadío suave, manteniendo un grado de humedad óptimo, se obtiene una menor cantidad de humus líquido de lombriz, pero con mayor contenido de nutrientes.

Este lixiviado se puede utilizar como fertilizante para las plantas, ya que es rico en nutrientes y micro-organismos que son benéficos para las plantas, además de ser orgánicos y libres de químicos.

La segunda forma de hacer té de humus líquido de lombriz es tomando humus sólido, el resultado del trabajo de las lombrices, y se pone en un balde de 5 galones, se llena una tercera parte con el humus sólido y se le agrega agua hasta 5 centímetros del borde del balde. Debe usarse agua de lluvia, ya que el agua de acueducto contiene cloro, que destruye muchos de los micro-organismos benéficos presentes en el humus.

Si no dispone de agua de lluvia, puede tomar agua del  acueducto llenando un balde y se deja al sol durante un día. Esto permite que se evapore el cloro.

Se puede agregar una taza de melaza para alimentar y aumentar el número de micro-organismos benéficos.

Se deja este preparado durante 5-7 días cubriéndolo con una tela o una malla plástica para que respire, y se revuelve diariamente para que el humus sólido libere nutrientes hacia el agua.

Al cabo de este tiempo, se cuela y se empaca en botellas que se deben dejar en un sitio oscuro.

COMO USAR EL TÉ DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ

1-ALMÁCIGOS O GERMINADORES

Después de la germinación, aplicar el té de humus líquido de lombriz en cada riego, usando 5 c.c. por litro de agua, ó 100 c.c. por bomba de 20 litros en aplicación foliar y alrededor del tallo de las plantas.   Esta aplicación se puede realizar cada 15 días o cada vez que riegue las plantas.

2-VIVEROS AGROFORESTALES

Se pueden usar en los viveros de árboles frutales, forestales u ornamentales. Durante la etapa de mantenimiento y crecimiento de las plantas, aplicar 100 c.c. de Humus Liquido  por bomba de espalda de 20 litros una vez por semana. En caso de que haya necesidad de rembolsar o hacer labores agronómicas como poda radicular, injertar, etc., para recuperar del estrés se debe aplicar 200 c.c. por bomba de 20 litros.

3-FRUTALES PERMANENTES Y ARBOLES ORNAMENTALES O FORESTALES

Cuando se trasplanta al sitio definitivo, se aplica 150 cc por cada bomba de 20 litros, mojando bien el follaje, los tallos y el suelo. Se debe aplica suficiente riego para activar los micro-organismos.

Durante la etapa de establecimiento de la plantación, se aplica 2 litros de té de humus líquido de lombriz en 200 litros de agua en aspersión fina cada 2 meses, mojando bien el follaje y el plato del árbol. El plato debe estar cubierto con cubertura vegetal cortado para mantener la humedad.

Una vez iniciada la etapa productiva se debe abonar en los periodos críticos como la floración y formación de los frutos a una dosis de 3 litros de té de humus líquido de lombriz en 200 litros de agua.

4-HORTALIZAS.

Para las hortalizas como lechugas, coliflor, brócoli, etc., se puede aplicar 100 c.c. por bomba de espalda de 20 litros 5 días después de la germinación o después del trasplante como en tomate o cebolla.

Cuantas veces se apliquen fungicidas e insecticidas, aplicar la misma dosis.

5- ARVERJA, HABICHUELA Y LEGUMINOSAS EN GENERAL.

En el caso de las leguminosas como las arvejas, fríjoles o habichuelas, se debe hacer una aplicación temprana, después de la germinación, para fortalecer la actividad de los microorganismos nitrificantes. Se usa 150 c.c. por bomba de 20 litros. Otra aplicación de 200 c.c. en una bomba de20 litros al inicio de la floración o un poco antes.

Si hay que aplicar insecticidas o fungicidas, se usa 100 c.c. de té de humus líquido en una bomba de 20 litros de agua. En arveja y habichuela se han reportado aumentos hasta del 50% de la producción con excelente calidad.

6- MAIZ.

En el maíz, se aplica 2 litros por hectarea cuando las plantas tengan 30 cms de altura y una segunda aplicación de 3 litros hectárea en el embuchado.

7- PLATANO Y BANANO.

En el caso del plátano y banano, se debe aplicar 2 litros por hectárea 15 días después de la siembra y continuar con la aplicación mensual en la misma cantidad, con las fumigaciones rutinarias de plaguicidas o con el agua de riego.

 

La ventaja de uso del té de humus líquido de lombriz es que, como no es un químico, no produce daño a las plantas y no hay riesgo de una sobredosis.

 

PALABRAS CLAVE: humus de lombriz, humus líquido de lombriz, té de humus de lombriz

10 comments to “TÉ DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ”
10 comments to “TÉ DE HUMUS LIQUIDO DE LOMBRIZ”
  1. muy bueno la esposicion del humus de lombriz toda la informacion pues tengo un cultivo de aquaponia y megusto su esplicacion como usarla para germinar semillas mil gracia

  2. “Cuando se trasplanta al sitio definitivo, se aplica 150 cc por cada bomba de 20 litros, mojando bien el follaje, los tallos y el suelo. Se debe aplica suficiente riego para activar los micro-organismos.

    Durante la etapa de establecimiento de la plantación, se aplica 2 litros de té de humus líquido de lombriz en 200 litros de agua en aspersión fina cada 2 meses, mojando bien el follaje y el plato del árbol. El plato debe estar cubierto con cubertura vegetal cortado para mantener la humedad.

    Una vez iniciada la etapa productiva se debe abonar en los periodos críticos como la floración y formación de los frutos a una dosis de 3 litros de té de humus líquido de lombriz en 200 litros de agua.”

    ¿cual es la dimensión de la superficie donde se a aplica este té?

  3. Quisiera saber sobre el humus liquido de lombriz, en la aplicacion de ejote verde y tomateras.
    pregunta: se puede aplicar al follaje cuando ya tienen flor y en los ejotes cuando ya empiezan a formarse las vainas? Gracias por su respuesta

    • Buenas noches Teresa: El humus de lombriz puede usarse durante la floración y cuando se produce la vaina. Ayuda a que el proceso de formación del fruto y de el crecimiento de las vainas sea mejor. Gracias por su pregunta.

  4. y para pasto para ganado, cuál será la dosis adecuada del te de humus?
    Qué hacer con el residuo después de hacer el Té? se puede utilizar?
    Y el humus sólido en que proporción lo ocupo por manzana de pasto?

    Cordialmente

    • Buenas noches Salvador. Que pena la demora en la respuesta. En pasto para ganado se puede usar de 100 a 500 cc del té de humus por bomba de 20 litros. Se bastante similar a las hortalizas. Pero afortunadamente, es difícil matar un planta con te de humus. No tiene químicos tóxicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *