SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

 

Los sistemas agrosilvopastoriles, son sistemas de producción donde se combinan la presencia de cultivos, árboles y arbustos y de animales en el mismo terreno, con interacciones biológicas, ecológicas y económicas entre estos componentes.

INTERACCIONES ENTRE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA

Las interacciones entre los componentes de este tipo de sistemas son muy variados:

Interacciones árboles y arbustos con las praderas:

Los árboles presentes aportan materia orgánica al suelo en forma de hojas, flores, frutos, ramas y raíces muertas que se convierten en materia orgánica.  Por tener mayor profundidad de sus raíces, pueden absorber elementos en horizontes más profundos del suelo y los depositan en la superficie, haciéndolos disponibles para los pastos.  En el caso de los árboles fijadores de nitrógeno, hay el beneficio adicional de aportar nitrógeno a los pastos.

Los árboles pueden competir con las pasturas por agua, luz, nutrientes y espacio y este efecto puede ser mayor si los requerimientos de ambos son parecidos, por lo que es importante la adecuada selección de las especies a combinar en los sistemas agro-silvoparstoriles y la poda de los árboles, ya que hecho en forma adecuada,  puede atenuar la competencia entre las especies.

Interacciones de árboles y arbustos con los animales:

Los árboles también proporcionan un microclima que es favorable a los animales a través de la sombra que produce una disminución de la temperatura ambiental, protegiendo a los animales del exceso de calor en los climas tropicales, mejorando el balance térmico de los animales, que se traduce en un mayor consumo de alimento.

Por otro lado, muchos árboles son alimento para los animales, por lo que aumentan la oferta forrajera y en muchos casos, aportan nutrientes que no están disponibles en los pastos.

Los animales a su vez, con las deposiciones y orina, producen materia orgánica que tiene el efecto de acelerar el ciclo de nutrientes y convertirse en abono para los pastos, los árboles y los arbustos.  Además, al consumir los frutos, diseminan y escarifican las semillas, permitiendo la reproducción de los árboles.

Interacciones entre los árboles y arbustos con el suelo:

La presencia de árboles y arbustos en los sistemas de producción, evitan la erosión por varios factores.  Las raíces de los árboles sostienen el suelo y evitan su arrastre con el agua y el viento.  Por otro lado, las copas evitan que cuando llueve, las gotas de agua impacten de forma fuerte sobre el suelo, y de esta forma evitan el arrastre del las partículas de tierra.

CONCEPTO DE SOSTENIBILIDAD EN LOS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES

Debe tenerse en cuenta que los recursos naturales y la degradación ambiental no pueden aislarse de lo procesos económicos.  La importancia de la economía en el estudio del ambiente y de la producción, ha llevado a integrar los sistemas sociales, productivos y naturales.

Hoy en día se observa una drástica reducción en las áreas de bosques junto con el incremento mundial de la demanda de productos forestales.  Esto lleva a un paradigma en la producción y abastecimiento de los productos derivados de los bosques.  En este contexto, los sistemas agrosilvopastoriles pueden ser considerados como un paliativo para el suministro doméstico y comunal de los recursos arbóreos en un contexto ecológico, económico y social.

Desde el punto de vista ecológico, porque debido a su estructura multi-específica y multi-estratificada, aumentan la eficiencia de la captura de radiación solar y de ocupación del espacio horizontal y vertical del sistema.  Económico porque permite la producción no solo de alimentos, proteínas y fibras de origen agrícola, sino también la producción del componente arbóreo que se traduce en leña, madera, forrajes, pastos, sombra y aporte de materia orgánica al suelo, que se traduce en un ahorro de fertilizantes. Y social, porque los árboles, en especial aquellos con valor maderable, representan una reserva de capital en pie, que es un factor de estabilidad y seguridad interna a nivel del componente socioeconómico del sistema, que es la familia rural.

En el contexto de la agricultura sostenible, los sistemas agrosilvopastoriles deberían ser considerados como una estrategia biológica que busca la sostenibilidad, o sea, producir sin dañan el medio ambiente y que sea rentable.

Los sistemas agrosilvopastoriles no son una solución integral a los problemas del trópico, sino una alternativa idónea que en ciertos casos permite solucionar algunos problemas creados por la desaparición del recurso forestal.  Además permite la producción de alimentos, conservando los recursos naturales.

En próximos artículos hablaremos de los arreglos agrosilvopastoriles y de las especies arbóreas útiles en estos sistemas a nivel del trópico.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *