Actualmente se presenta en el mundo una tendencia a la producción y consumo de productos alimenticios obtenidos de manera “limpia”, es decir sin el uso (o en una mínima proporción) de insecticidas, biocidas, fertilizantes sintéticos, etc.
La producción orgánica de productos alimenticios es una alternativa que beneficia tanto a productores como a consumidores, los primeros se ven beneficiados porque en sus fincas se reduce considerablemente la contaminación del suelo, del agua y del aire, lo que alarga considerablemente la vida económica de los mismos y la rentabilidad de la propiedad. Los consumidores se ven beneficiados en el sentido que tienen la seguridad de consumir un producto 100% natural, libre de químicos, saludables y de alto valor nutritivo.
¿QUE SON LOS ABONOS ORGÁNICOS?
Se denominan abonos orgánicos aquellos abonos que provienen de animales, como la boñiga o deposiciones de los ganados, de origen vegetal, como los restos de cosecha o de comidas vegetales, o en general de cualquier origen orgánico y natural.
VENTAJAS DE LOS ABONOS ORGÁNICOS:
La importancia fundamental del uso de abonos orgánicos obedece a que éstos son fuente de vida bacteriana para el suelo y necesarios para la nutrición de las plantas,
Posibilitan la degradación de los nutrientes del suelo y permiten que las plantas los asimilen de mejor manera ayudando a un óptimo desarrollo de los cultivos.
Los abonos orgánicos no solo aumentan las condiciones nutritivas de la tierra sino que mejoran su condición física (estructura), incrementan la absorción del agua y mantienen la humedad del suelo. Su acción es prolongada, duradera y pueden ser utilizados con frecuencia sin dejar secuelas en el suelo. Otra ventaja es que como se utilizan elementos presentes en la misma finca o de bajo costo, son un gran ahorro económico.
El contenido de nutrientes en los abonos orgánicos está en función de las concentraciones de éstos en los residuos utilizados.
TIPOS DE ABONOS ORGÁNICOS
Los abonos orgánicos pueden ser sólidos o líquidos. Un ejemplo de los sólidos son las compostas, el lombricompuesto o vermicopuesto, el bocashi, etc. Entre los abonos orgánicos líquidos están los tés de estiércol, los abonos de frutas, orina fermentada, etc.
En próximos artículos hablaremos estos abonos orgánicos y de sus características.