La palabra HUMUS proviene del griego y quiere decir CIMIENTO. Para las culturas antiguas, el humus era de gran importancia y le atribuían la fertilidad de los campos.
El humus de lombriz es el producto final del proceso de descomposición de materia orgánica como los restos vegetales y estiércoles de animales de granja, iniciado por una infinidad de micro-organismos presentes en estos desechos orgánicos y que luego pasan por el tubo digestivo de las lombrices, lo cual termina el proceso de descomposición y le da estabilidad al producto final.
El humus de lombriz o vermicomposta posee ciertas características tales como ser un material de color oscuro, con un agradable olor a mantillo de bosque. Tiene gran bio-estabilidad, lo que evita su fermentación o putrefacción. Contiene una elevada carga enzimática y bacteriana que incrementa la solubilidad de los elementos nutritivos, liberándolos en forma lenta y así facilitando su asimilación por las raíces e impide que estos sean lixiviados con el agua de riego manteniéndolos disponibles por más tiempo en el suelo. Favorece e incrementa la actividad biótica del suelo, observándose que hay miles de colonias bacterianas benéficas en cada gramo de humus. Tiene acción antibiótica que aumenta la resistencia de las plantas a las plagas, enfermedades y organismos patógenos y por sus características, puede aumentar la producción de todas las plantas como frutas, hortalizas, granos y pastos.
La calidad del humus depende hasta cierto punto de la materia prima aportada para el proceso inicial de compostaje y luego, el paso por el lombricultivo. Pero en general, sin importar la materia prima que dará un aporte de nutrientes, una de las características más importantes es la presencia de ácidos húmicos que le confieren al humos una serie de ventajas como:
- Favorece la estructura del suelo al actuar como cemento de unión entre las partículas del suelo, dando origen a estructuras granulares que permiten mejor desarrollo radicular, intercambio gaseoso, estimulando los micro-organismos del suelo, aumentando la oxidación de la materia orgánica y por ende, permitiendo una mejor entrega de nutrientes en forma más asimilable para las plantas.
- Aumenta la capacidad de retención de humedad en el suelo.
- Tiene pH neutro.
- Produce hormonas, sustancias reguladoras del crecimiento y promotoras de las funciones vitales de las plantas.
- Tiene efecto antibiótico e inhibe el crecimiento de hongos y bacterias patógenas para las plantas.
USOS DEL HUMUS DE LOMBRIZ
El uso principal del humus de lombriz es el de abono orgánico. Se puede aplicar directamente como abono o como parte de una mezcla de sustratos para el crecimiento de las plantas.
Cuando se usa como mezcla, se recomienda que sea el 30% de esta mezcla.
Se puede utilizar para todo tipo de cultivos incluyendo los perennes como árboles frutales y de sombra.
CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS
Como se dijo anteriormente, las características del humus de lombriz depende de la materia prima utilizada. En la tabla a continuación se da una idea de las diferencias según la materia prima.
Tipo de Sustrato |
% humedad |
pH |
%C |
%N |
%P |
%K |
C/N |
Pulpa de Café |
61 |
6.5 |
19 |
1.5 |
0.7 |
0.4 |
13 |
Desechos domésticos |
46 |
7.1 |
35 |
2.2 |
1.9 |
1.2 |
16 |
Estiércol vacuno |
58 |
7.1 |
12 |
1.7 |
1.6 |
1.4 |
7 |
Palabras clave: humus de lombriz, vermicompost