COMO SEMBRAR ÁRBOLES EN CLIMA SEMI-ÁRIDO Y ÁRIDO

Proyecto Finca El Naranjo

En clima árido y semi-árido, con lluvias durante periodos cortos y sequías largas, la evaporación del agua es mayor que las precipitaciones, por lo que hay que sembrar los árboles de forma tal, que el agua de lluvia que caiga quede cerca de las raíces de los árboles y que se mantenga la humedad del suelo para promover mayor crecimiento de los árboles.

Hay que tener en cuenta que las especies que están adaptadas al trópico seco, en su etapa inicial, requieren de agua para poder crecer. Si no se riegan durante su primer, e incluso, segundo año de vida, probablemente no van a ser capaces de sobrevivir.

En general, las técnicas de siembra para el trópico seco se basan en huecos grandes de aproximadamente 40 cm de ancho x 40 cm de largo x 40 cm de profundidad, especialmente en terrenos arcillosos que retienen agua por más tiempo.

MÉTODO #1

MÉTODO DE POZO SECO

En este método se abre un hueco de 40 x 40 x 40 cm. Se coloca un pedazo de tubo de 2-3 pulgadas y se rellena con piedras para formar un pozo seco.

El siguiente paso es agregar al fondo un poco de compost, humus de lombriz o boñiga de vaca seca. El abono se mezcla bien con la tierra y luego se cierra el hueco, rompiendo bien todos los terrones que no se han desbaratado al excavar el hueco.

Luego se extrae el tubo, pero quedan las rocas que van a permitir mayor percolación de agua hacia las raíces del árbol a sembrar.

Luego se siembra la plántula o arbolito a un lado de donde quedaron las piedras. Se compacta bien el suelo y por último, se riega con al menos 2 litros de agua. Hay que vigilar el arbolito por si muestra signos de estrés hídrico para regarlo nuevamente.

Luego se cubre el suelo con pasto cortado, ramas secas o piedras para reducir la evaporación. También se pueden poner arbustos o ramitas secas rodeando al arbolito para reducir la radiación solar.

Por último, se hacen zanjas que dirijan agua hacia el arbolito cuando llueva.

MÉTODO #2

MÉTODO DE ALGERIA

El segundo método es originario de Algeria. Se abre el hueco de 40 x 40 x 40 cm. Se coloca el arbolito dejando 20 cm desde el borde. Hay que tener en cuenta que la unión del tronco del arbolito y las raíces siempre deben estar a ras del suelo, porque si no, el arbolito puede morir.

Luego se agregan hojas secas caídas de los árboles, que se han humedecido previamente y se coloca una capa de 10 cm. Encima se coloca tierra y el excedente de tierra se pone creando una lomita por el lado más bajo del declive de la loma. Se riega con 2 litros de agua.

Luego se cubre el hueco con piedras, hojas, ramitas o pasto seco para reducir la evaporación del agua.

Como las hojas que se introdujeron en el hueco actúan como una esponja, los riegos pueden ser más espaciados.

MÉTODO #3

MÉTODO DE ZANJA DE INFILTRACIÓN

El método de siembra con zanja de infiltración consiste en sembrar un arbolito en un hueco de 40 x 40 x 40 cm, dejando una ligera depresión a nivel del hueco y colocando el excedente de tierra hacia el declive de la loma. Por detrás del arbolito, se excava una zanja de 40 cm de largo, 30 cm de ancho y 30 cm de profundidad.

La función de la zanja de infiltración es acumular agua para que percole y llegue a las raíces del arbolito en crecimiento.

Cada vez que llueve, se produce acumulación de agua para mantener hidratado el arbolito.

La desventaja es que también hay evaporación, por lo que se usa en sitios donde las lluvias no son tan espaciadas, aunque, para evitar la evaporación, la zanja de infiltración se puede llenar con materia orgánica de la zona como hojas, pasto seco e incluso, piedras.

MÉTODO #4

MÉTODO DE MULCH VERTICAL

El método de mulch vertical consiste en la siembra del arbolito con se describió en el método anterior.

Por detrás del arbolito, en el sentido hacia arriba de la pendiente, se abre otro hueco que se llena con materia orgánica como boñiga, hojas, pasto seco, papel, cartón, restos de cosecha picados, etc.

La materia orgánica actúa como una esponja reteniendo humedad y por lo tanto manteniendo la humedad de la zona de las raíces del arbolito.

 

MÉTODO #5

MÉTODO DE PLATO

El método de plato consiste en hacer un hueco redondeado con diámetro dependiendo del tamaño final del árbol cuando madure.

Se hace un hueco redondeado con un diámetro de 40 cm de diámetro y con 40 cm de profundidad. Se planta el arbolito como en los métodos anteriores.

Luego, alrededor del arbolito sembrado, se excava unos 10 cm de profundidad a todo el rededor del hueco inicial para dejar una depresión que sea del tamaño final del árbol, o al menos de 1 metro de diámetro.

Se siembra el arbolito en el hueco inicial. El excedente de tierra se usa para crear un reborde elevado alrededor de todo el árbol, dejando una zona de desagüe que sea al menos de 8 cm más baja que el reborde.

Luego la depresión se llena con materia orgánica como hojas, ramas, pasto, etc. También se puede agregar boñiga seca como abono.

Este sistema es más apto para zonas planas o declives muy leves.

Como pueden observar, todos los métodos tienen algún mecanismo de retención de agua en el suelo para que pueda ser utilizada por las raíces de las plantas y permitir que sobrevivan y prosperen.

PALABRAS CLAVE: Siembra de árboles en bosque tropical seco, Siembra de árboles en climas áridos, Siembra de árboles en climas semi-áridos

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *